Las cartas de Francisco Ayala sobre

Nina Silva

Etelvina Silva Vargas. Puerto Montt, Chile, 1908-Madrid, 1990.

En Berlín, donde vivía con su hermana Lucinda, ambas con una beca Humboldt, conoció a Francisco Ayala. Allí contrajeron matrimonio el 20 de enero de 1931. Sus conocimientos de alemán le permitieron ayudar a su marido en las traducciones de obras académicas y literarias. En 1934 nació en Madrid la única hija del matrimonio, Nina Ayala.

cartas 76 al 80 de 102
FECHA
24/01/1968
REMITENTE
Damián Bayón
DESTINATARIOS/AS
Francisco Ayala
DESTINO
S.l.
ORIGEN
París
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Instituto de América de Santa Fe. Legado Damián Bayón. Archivo (Santa Fe, Granada)

Carta de Damián Bayón a Francisco Ayala (24/01/1968)

París, 24 de enero 68

Querido A:

Su carta ha venido galopando, llegó en dos días lo que es un record. Además de perder bombas de hidrógeno en la noche polar (¡viva la ciencia ficción!) los americanos saben hacer volar las cartas. La suya me hace el efecto del rapé (no del rape): provoca mi estornudo... pero Ud. mutis. Yo creía, vanidoso que uno es, que me agradecía el precioso libro sobre la Arquitectura castellana que le mandé. Pero héte aquí que debe estar en Nueva York muerto de risa esperándolo. Ya me dirá lo que piensa, con cuidado porque la mitad de lo que digo es suyo y la otra mitad de Francastel (yo sé elegir mis plagios, no como otros que por ahí circulan).

A pesar de que Murena se me ha perdido en la noche de los tiempos sudamericanos (debe estar poniéndolos verdes a los venezolanos, por ejemplo) tengo mis informantes. Por lo que me entero que Ma. Luisa Bastos ha ido a Chicago a probar fortuna en la enseñanza. ¿La ve? Cuénteme. Ni ella ni Sylvia Molloy han dado señales de vida últimamente. Me escribo, en cambio, con Pezzoni porque voy a escribir en cada número de Sur un brulote sobre arte contemporáneo.

Jorge Enjuto me escribió contestándome y me dice que los Mallory han estado por allí con probabilidades de instalarse en la Isla de la Simpatía. No hay duda de que el lugar les tienta a Uds. Pero si va Juliet irá Nina grande. Y Ud. -ya lo veo- en vez de tomar el Chicago-Nueva York tomará el Chicago-San Juan. ¡Hacen muy bien! No es necesario tener frío en Washington como Juan Ramón para volver a la propia lengua, al sol y al hay bendito. Ese también será un motivo -guárdeme el secreto- de que yo pase por allí más a menudo.

Trabajo mucho. He escrito varios artículos largos sobre temas sudamericanos poniendo unos cuantos puntos sobre las íes. Los tengo que hacer publicar ahora y no es poco trabajo. Una editorial suiza me ha pedido un libro sobre El Greco, quieren una biografía pero yo haré lo que pueda o sea situarlo en dos sociedades: la italiana y la española. Ya me documento y empiezo a tener ideas claras al respecto. En este capítulo mi ayalización me servirá de mucho. En junio pienso ir a Sudamérica y estar hasta agosto subiendo hasta N.Y., quizá pase por P.R. si los aviones lo permiten. ¿Dónde nos veremos? Claro que con lo de El Greco pasaré por España también.


FECHA
14/03/1968
REMITENTE
Ricardo Gullón
DESTINATARIOS/AS
Francisco Ayala
DESTINO
54 West 16th Street. Apt. 4F. New York 11 N. Y.
ORIGEN
S.l.
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Harry Ransom Center. The University of Texas at Austin

Carta de Ricardo Gullón a Francisco Ayala (14/03/1968)

14 de marzo de 1968

Prof. Francisco Ayala

54 West 16th Street

New York, N. Y.

Querido Paco:

Ayer tarde llamé a Compton para hablar por última vez respecto a su propuesta. Las cosas, en las circunstancias en que estaban, no implican para mí la menor ventaja, ni económica, ni de otro tipo. Así que lo único que han logrado con estas negociaciones, sobre todo al informar al decano Silber de que se estaban llevando a cabo es que aquí se haya producido una conmoción notable: los departamentos seguirán unidos, por lo menos durante un año, y habrá un nuevo jefe de inteligencia y carácter muy distintos al del anterior.

Mi falta de habilidad quizá no me ha hecho explotar a fondo las ventajas que podía haber sacado de la situación, pero en el cambio radical que ahora se produce espero que el ambiente será tranquilo y podremos trabajar en la misma forma en que lo hicimos inicialmente. Por de pronto es seguro que voy a pasar fuera ocho meses, pues el grant me ha sido ofrecido en firme y también que en los años siguientes podré obtenerlos con relativa facilidad, al menos una vez cada tres años.

Lo que no he podido entender es cómo el decano de Illinois tuvo la idea de llamar al de aquí. Según me ha dicho Roger Shattuck, lo hizo para comprobar ciertas las informaciones que yo le había dado respecto al sueldo y condiciones de trabajo. Parece imposible que así fuera, pues no puedo comprender que quisieran contratarme si dudaban de que les estuviera diciendo la verdad.

Quedan aquí problemas pendientes y especialmente el de la venida de Frondisi al Departamento, que se ha hecho, no sólo a espaldas mías, sino ignorando las necesidades de los estudiantes, que ya empiezan a barruntar de lo que se trata y a manifestar su descontento. Este problema ya no me afecta porque de un modo o de otro se resolverá mientras yo esté fuera y que se encarguen de solucionarlo quienes lo han creado.

Ahora, díme tus planes para el verano. Yo saldré para España en los primero días de junio y espero ir a Puerto Rico en agosto. Quizá pudiéramos coordinar nuestros movimientos de alguna manera. En España necesitaré mucho tu consejo para asúntos personales. Ya sabes cuántísimo aprecio tu amistad y cuánto me importa oír tu opinión, porque sé que es siempre serena y acertada.

Mil gracias otra vez y con saludos a Nina y de Agnes para vosotros dos, te envía un abrazo muy fuerte


FECHA
10/09/1968
REMITENTE
Damián Bayón
DESTINATARIOS/AS
Francisco Ayala
DESTINO
S.l.
ORIGEN
París
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Instituto de América de Santa Fe. Legado Damián Bayón. Archivo (Santa Fe, Granada)

Carta de Damián Bayón a Francisco Ayala (10/09/1968)

París, 10 de setiembre 1968

Querido Ayala:

Carta informe. El 28 salgo de aquí para South America. Iré a Recife, Bahía, Río, Baires, Córdoba, Mendoza, Santiago, Lima, Quito, Bogotá, Puerto Rico, Nueva York. Llegó a los Estados Unidos a principios de diciembre, con el tiempo justo para precipitarme a dar una conferencia en la Universidad de Buffalo (invitado por Sylvia Molloy) y otra en la de Wesleyan (incitado por J. Rodríguez Luis). Si Ud. estuviera en Chicago tendría ganas de visitarlo “en su salsa”, y a lo mejor allí también puedo soltar el rollo sobre arte y arquitectura española o hispanoamericana entre los siglos XVI y XVII que son los míos. Dígame lo que piensa al respecto. La estada en N.Y. será después de los compromisos académicos y llevará del 15 al 25 de diciembre, I suppose. Espero sus ideas al respecto.

En cambio yo tengo otras que le comunico, aunque un tiempo quise darle la sorpresa. Mi Greco le está dedicado: noblesse oblige. ¡Con qué gusto y que impresión del deber cumplido lo he hecho! Mi primer libro de poemas: a Henríquez Ureña, mi tesis, a Francastel, mi “españolada” a Ud. que me abrió literalmente los ojos...! Ojalá en la vida pudiéremos cumplir siempre tan bien. Pero ahora viene la lata. Estoy pasando la segunda versión (habrá una tercera) para ver, sobre todo, cómo andan los capítulos de longitud, de variedad en los temas, de equilibrio general de la composición. Y ahí entra Ud. a tallar ¡mon pauvre ami! Ganarás las dedicatorias con el sudor de tu frente. Trabajo en pasar en limpio el mamotreto, pero a cinco páginas término medio, la cosa me lleva un mes. Antes de partir depositaré a mi hijo en correos y se lo mandaré a Nueva York. Si las Ninas se atreven, me encantaría conocer también sus opiniones respectivas. Será así un libro avalado por la familia Ayala. De Ud. espero toda clase de indicaciones: desde el contenido hasta el estilo. Déle duro, para Ud. es un placer sádico que le ofrezco gratis.

¿Mensajes para Buenos Aires? Murena quiere que traduzca el último Francastel para Monte Avila, de Caracas. Me parece bien y lo haré “en camino” cuando me aburro en los hoteles. Grandes abrazos y cariños de


FECHA
10/01/1969
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
Ricardo Gullón
DESTINO
S.l.
ORIGEN
S.l.
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con firma autógrafa y con membrete:] THE UNIVERSITY OF CHICAGO / CHICAGO 37. ILLINOIS / DEPARTMENT OF ROMANCE LANGUAGES AND LITERATURES / 1050 EAST 59TH STREET

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Harry Ransom Center. The University of Texas at Austin

Carta de Francisco Ayala a Ricardo Gullón (10/01/1969)

10 de enero 1969

Querido Ricardo:

Como veo que Enjuto está completamente absorbido (beatus ille!) por la encantadora muchacha a quien te refieres en tu carta, y no se entera de lo que escribo, voy a darte los datos a ti, para que oportunamente se lo recuerdes.

Llegamos, Nina y yo, el dia 21 en el vuelo 939 de la Eastern, que sale de aquí a las 10 y supongo que llegará hacia la 1.30.

Le pedí a Jorge que organice mis conferencias para los dias 22, 23 y 24, y que lo haga dándoles forma de seminario, con inscripción para quienes quieran y puedan participar, de modo que aquello no se convierta en un quilombo.

Esos son los datos principales. Ahora te diré que por qué no aplazas tu regreso hasta el fin de esa semana, pues la cuestión de hallar un apartamiento adecuado en Austin no va a ser cosa de tanta dificultad, siendo como eres persona tan influyente en el estado de Texas y circunvecinos. Los amigos te tendrán preparadas las opciones para que sólo tengas que elegir como entre peras a tu llegada. Sin broma: a ver si coincidimos en Puerto Rico unos cuantos dias más.

No sé si Jorge te daría a leer una carta que escribí para ambos y le dirigí a él, pues aún no tenía tu dirección, sobre un artículo enviado a La Torre, cuyo vigía no ha resollado en meses (si tal vigía existe).

Me alegro de que Agnes, además de pasarlo bien, trabaje. Y la felicito por haberse quitado del vicio de la playa, que es deplorable.

Cariños a los dos, y hasta pronto,

Ayala.-


FECHA
10/03/1969
REMITENTE
Ricardo Gullón
DESTINATARIOS/AS
Francisco Ayala
DESTINO
54 West 16th Street. Apt. 4F. New York 11 N. Y.
ORIGEN
Austin
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Harry Ransom Center. The University of Texas at Austin

Carta de Ricardo Gullón a Francisco Ayala (10/03/1969)

Austin, 10 de marzo de 1969.

Señor

D. Francisco Ayala

54 West 16th St.

New York, N.Y.

Querido Paco:

Mil gracias por tu carta, que me trae noticias de vosotros y de vuestro paradero. Veo que te has ido al calor de la nieta y supongo que estarás escribiendo algunas obras maestras de las que todos los meses empollas alguna.

Era de esperar que el mes de California fuera agradable, aunque nunca como nuestro delicioso Trópico. Nada me has dicho de cómo terminó el cursillo a cuya iniciación asistí, ni si tienes algún texto en que se recojan todas las cuestiones. Esas páginas podrían dar lugar a un examen crítico en algún periódico que quisiera consentirlo. Podríamos confrontar así nuestras opiniones y ver cómo reaccionaban los lectores si es que aun queda alguno.

Desde que vine no he tenido tiempo de hacer nada para mi, pero confío en que dentro de un par de semanas habré quedado libre de las urgencias más agobiantes y podré concentrarme durante el mes de abril para revisar los capítulos machadianos que todabía [sic] lo han menester. Entre las novedades que se refieren a mi trabajo hay una que espero te guste. Se trata de una muchacha inteligentisima, sin duda una de las dos o tres personas más inteligentes que hay en el departamento, estaba pensando escribir una tesis que incluyera una traducción de algunos cuentistas hispanoamericanos. Después de discutir el asunto por el reves y por el derecho y de leer varias cosas tuyas, ha decidido que la tesis consistirá en un largo estudio introductorio y en la traducción de La cabeza del cordero. En ambas cosas hará un trabajo de primer orden y no será nada difícil encontrar luego un editor para la uno y para lo otro. Paréceme, como diría Pereda, que tiene cerebro para que se le ocurran cosas nuevas leyendo tus obras, y su ingles es de veras excelente.

En cuanto al Chairman, es posible que por fin venga Cardona. Si no viene, de seguro le pesará luego, pues le han hecho una oferta excelente y las condiciones de trabajo no pueden ser mejores. En cualquier caso Chairman tendrá que haber, pues así no podemos seguir. Ramón vive en Carril, a ratos, y en Santiago otra parte del tiempo. Aqui está de cuerpo presente y un departamento tan grande y con tantos problemas no puede permitirse esos lujos. Pablo tiene que marcharse, pues una de las confusiones de Ramón, hizó que en lugar de comunicar al Decano la propuesta de ascenso y nombramiento de profesor permanente que unánimemente se acordó para nuestro amigo en enero de 1968, le mandase una carta pidiendo que le prorrogase la situación como profesor visitante durante el curso actual. Shattuk está ahora tratando de explicar lo inexplicable a la administración y de arreglar este mal paso, pero por buena que sea la solución, Pablo tendrá que estar fuera de aquí un par de años. Uno cuando menos pudiera pasarlo en el Canada, si es que encontramos una universidad que valga la pena.

Recuerdos a Nina y un abrazo

Ricardo Gullón