- FECHA
- 16/10/1989
- REMITENTE
- Jaime Benítez
- DESTINATARIOS/AS
- Francisco Ayala
- DESTINO
- Real Academia de la Lengua Española
- ORIGEN
- Delcasse 20
- FICHA DESCRIPTIVA
[Carta mecanografiada con firma autógrafa y con membrete:] JAIME BENITEZ
- DEPÓSITO DEL ORIGINAL
- Fondo Jaime Benítez. Universidad de Puerto Rico
Carta de Jaime Benítez a Francisco Ayala (16/10/1989)
Delcasse 20, Apto. 501, Condado
San Juan, Puerto Rico 00907
16 de octubre de 1989
Don Francisco Ayala
Real Academia de la Lengua Española
Felipe IV, 4
Madrid 14, España
Querido Paco:
Hace ya demasiado tiempo que no nos comunicamos. Usted fue parte esencial y gratísima de la presencia de la intelectualidad española en la Universidad de Puerto Rico durante todo el tiempo en que me correspondió dirigirla. El mes próximo, del 5 al 8 de noviembre, la Universidad de Puerto Rico celebrará un simposio titulado “El exilio español entre nosotros”. Se me ha pedido que haga la presentación inaugural. Nada me resultaría más grato, a la vez que honroso, que poder incluir en mis palabras algún comentario suyo sobre aquella ápoca y sobre aquel equipo. Verdad es que en sus Recuerdos y Olvidos hay comentarios que podría incluir. Preferiría, sin embargo, a esta distancia de aquellas observaciones suyas, otras más directas.
No sé si sabe usted que el protagonista de uno de sus mejores relatos –en este caso totalmente verídico– José A. Buitrago, murió en septiembre pasado. Perdimos además hace dos semanas, en vísperas de Hugo, a Salvador Tió. En ambas ocasiones me tocó despedir el duelo, y aún al hablar de ello siento congoja de ambas pérdidas.
Pero ni usted ni yo somos personas dispuestas a aceptar la pesadumbre como estilo de vida. De aquí la alegría que me causa recordarle y hacer memoria de las ocasiones en que hemos estado juntos en Buenos Aires, en Madrid, en Nueva York, en San Juan. En un repaso que hice hace dos días de antiguos retratos olvidados, encontré uno de Nina y usted, otro en que ambos jugábamos billar y varios más. Mi problema en este momento es encontrar su dirección. Creo recordar que una de ellas es en Marqués de Cubás #6, otra más segura y más demorada en la Real Academia. Con la de Nueva York no voy siquiera a tratar.
Ayer vi en la edición dominical de El País una entrevista ilustrada con un retrato en colores de Granell riendo, y le he escrito también para incorporar sus comentarios a los de usted y a los míos.
Reciba un abrazo de,
Jaime Benítez
JAIME BENITEZ